Trabajamos para mejorar la vida e imagen de nuestros jóvenes en España
Líneas de Actuación
1. Acciones de prevención y sensibilización contra la violencia juvenil
1.1. Charlas y talleres educativos:
Actividades que permitan combatir la estigmatización de los inmigrantes y personas de otros orígenes en España. Sesiones informativas en colegios y comunidades sobre la violencia juvenil, sus causas y consecuencias, así como herramientas para la resolución de conflictos. Solicitar información.
1.2. Campañas de sensibilización:
Campañas en medios locales y redes sociales para promover el respeto, la tolerancia y la convivencia pacífica entre jóvenes de diferentes nacionalidades.
2. Atención e Intervención
2.1. Proyectos de atención e intervención integral:
Programas que ofrezcan apoyo socioeducativo y psicológico a jóvenes en riesgo o conflicto, tanto dominicanos en España como autóctonos y de otras nacionalidades.
2.2. Intervención Comunitaria:
Trabajar con comunidades locales para identificar y abordar problemas específicos de violencia juvenil, facilitando talleres y grupos de discusión.
2.3. Atención a la población dominicana asentada en España y personas autóctonas (españoles) o de otras nacionalidades en general:
Establecer centros de atención donde los jóvenes puedan recibir asesoramiento y apoyo emocional en un ambiente seguro y confidencial.
3. Recreación y deporte
3.1. Torneos deportivos:
Organizar competencias deportivas que involucren a jóvenes de diferentes orígenes, fomentando la integración y el trabajo en equipo.
3.2. Actividades recreativas y de ocio sano:
Organizar salidas recreativas, excursiones y eventos que promuevan la convivencia y el desarrollo de habilidades sociales entre los jóvenes.
4. Creación artística y cultural
4.1. Talleres de Formación artística:
Ofrecer cursos de arte, teatro, música y danza para fomentar la creatividad y la expresión personal entre los jóvenes.
4.2. Concursos de creación artística:
Promover concursos de arte juvenil que celebren la diversidad cultural y permitan a los jóvenes expresar sus vivencias y perspectivas.
4.3. Organización de eventos socioculturales:
Organizar festivales, exposiciones y presentaciones donde los jóvenes puedan mostrar su talento y patrimonio cultural, creando un espacio de intercambio y aprendizaje.
4.4. Creación y coordinación de convenios de cooperación e intercambio socioculturales:
Entre entidades españolas y dominicanas, enriqueciendo la experiencia de los jóvenes.
4.5. Establecimiento de centros y/o espacios culturales:
Crear y coordinar espacios culturales donde se realicen actividades artísticas,
deportivas y educativas, promoviendo la integración y el entendimiento mutuo.
4.6. Promoción de importantes logros socioculturales de los
dominicanos:
Difundir y celebrar los logros de la comunidad dominicana en España, resaltando contribuciones positivas a la sociedad.
5. Proyectos de educación
5.1. Charlas sobre aspectos importantes para la población dominicana en España:
Aspectos legales y Migratorios, Educación y formación, Emprendimiento y Oportunidades Laborales, Redes de Apoyo y Comunidad, Derechos Humanos y Ciudadanía, Relaciones
Interpersonales y Familia, Finanzas Personales, entre otros.
5.2. Colaboración con otras entidades académicas y sociales para la gestión de becas para el colectivo.
6. Proyectos de Investigación dentro de todas sus áreas concretas de intervención
Colaborando activamente con distintos organismos, entidades y universidades españolas e internacionales.
6.1. Investigación sobre situación socioeconómica, educativa y emocional de los jóvenes dominicanos en España.
6.2. Identificación de barreras:
Analizar las barreras que enfrenta la población dominicana para acceder a servicios y oportunidades, como la discriminación, el idioma o la falta de información.
6.3. Investigación sobre Violencia Juvenil:
Llevar a cabo estudios que analicen las causas y efectos de la violencia juvenil en diferentes contextos, colaborando con universidades y organismos de investigación.
6.4. Colaboración con Entidades:
Establecer alianzas con entidades académicas y sociales para desarrollar proyectos conjuntos que aborden la violencia juvenil y promuevan la inclusión.
6.5. Publicaciones y Difusión:
Publicar informes y estudios de investigación que contribuyan al conocimiento y la sensibilización sobre la violencia juvenil y sus implicaciones sociales.

Nuestros proyectos

Proyecto de Intervención Juvenil (PIJ)
Cuenta con un equipo interdisciplinar que ofrece acciones de prevención, sensibilización, intervención socioeducativa y apoyo psicológico a menores, jóvenes y sus familias para promover la convivencia pacífica.

Proyecto de Música "Voces de calle"
Se ofrecen talleres de composición, grabación y actuación musical, con apoyo psicosocial, para fomentar en jóvenes de 12 a 17 años un ocio sano, relaciones positivas y afectivas saludables, así como reforzar su autoestima e integración social, formando además futuros mentores que sirvan de referente en su entorno.

Copa FUNDO
El principal objetivo de esta Copa es fomentar la amistad, la deportividad y la buena convivencia entre los jóvenes, utilizando el deporte como una herramienta para su desarrollo social y personal.
Consejo asesor
Órgano asesor formado por personas del mundo académico, profesional, cultural o social que por sus destacados conocimientos aconseja y asiste a la fundación en aspectos técnicos y en formulación de políticas. Sus aportaciones no son vinculantes.

D.ª Crismeidy Ureña
Licenciada en Periodismo y Comunicación. Apasionada de los medios de comunicación. CEO y fundadora de la Agencia de Comunicación, Relaciones Públicas y Branding "Kleverlink" que opera en España, República Dominicana, Portugal y Estados Unidos, y de la revista "Soy Caribe Premium".
Miembro Fundador.

D.ª Thelma Kunhardt
Licenciada en Periodismo y Comunicación. Apasionada de los medios de comunicación. CEO y fundadora de la Agencia de Comunicación, Relaciones Públicas y Branding "Kleverlink" que opera en España, República Dominicana, Portugal y Estados Unidos, y de la revista "Soy Caribe Premium".
Miembro Fundador.

D. Ramón Burgos
Licenciada en Periodismo y Comunicación. Apasionada de los medios de comunicación. CEO y fundadora de la Agencia de Comunicación, Relaciones Públicas y Branding "Kleverlink" que opera en España, República Dominicana, Portugal y Estados Unidos, y de la revista "Soy Caribe Premium".
Miembro Fundador.